žLa fricción o rozamiento es una fuerza que se presenta
cuando dos cuerpos se mueven uno respecto a otro. Es una fuerza que siempre se
opone al movimiento
Ejemplo:
Cuando un automóvil se mueve en la carretera aparece la fuerza de fricción entre las llantas y el pavimento, así como entre el aire y el automóvil.
En cambio, la fricción entre el aire y el automóvil se opone a su movimiento, por lo que representa un aspecto negativo de la fricción. En este caso, un diseño aerodinámico contribuye a disminuir la resistencia del aire.
Ventajas
Los efectos de la fricción pueden aprovecharse, en:
- Cuando se provoca un desgaste al pulir objetos, lográndose un acabado terso en muebles, joyas, herrerías, etcétera.
- Cuando se desea frenar un movimiento. Los frenos de los vehículos, los paracaídas y las rampas que se instalan en las carreteras para detener vehículos sin frenos son ejemplos de ello.
- El calor producido por la fricción es útil cuando se sabe aprovechar; por ejemplo: cuando tenemos se frotan las manos para producir calor o al crear frotando dos objetos.
Desventajas
Uno de los inconvenientes del fenómeno de la fricción
es el desgaste que produce, por ejemplo en las suelas de los zapatos, la ropa y las piezas que forman una máquina.
La fricción ocasiona también pérdida de energía útil; por ejemplo, en un automóvil se utiliza más combustible al desplazarse en un camino de terracería que en una autopista; empujar un objeto sobre un piso áspero cansa más que hacerlo sobre un piso pulido.
La fricción produce calor y desgasta las máquinas.
Para disminuir la fricción y evitar el desgaste en las máquinas, se lubrican las superficies que están en contacto. Los lubricantes más usados en las máquinas son los aceites derivados del petróleo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario